Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

taller ingenios en ruta.

Imagen
En la mañana de ayer, 22 de marzo, pudimos disfrutar de un taller práctico impartido por la Universidad de Córdoba, departamento de Historia Medieval, sobre ungüentos y recetas.  Nos explicaron el proceso de investigación a través de documentos y pudimos realizar esas mismas recetas in situ. 

enlace Pinterest

estimados todos:  En el siguiente enlace que os dejo a mi perfil de Pinterest, podéis encontrar imágenes de historia del arte, así como esquemas que pueden ser útiles para que ustedes puedan profundizar en la materia.  https://pin.it/5HNdePM Del mismo modo iré subiendo tableros con imágenes que hagan referencia a los temas vistos esta evaluación, siempre que ayuden a repasar la asignatura. Gracias, Saludos, JJ. 

Cueva de la batalla de Covadonga

Imagen
  Cueva de la batalla de Cova donga. Esta es la famosa cueva de la que hemos estado hablando estos últimos días en clase.Como podeis ver ahora esta abierta al público y es un monumento digno de ver.Aunque no sepamos lo que ocurrió realmente en este lugar es impresionante imaginar que aquí hace miles de años estuvieron uno de los nobles visigodos más imporantantes ,llamado Don Pelayo con un ejército de 300 hombres que lucharon contra el ejército musulman.Como he dicho antes es confuso creer que después de la victoria del ejercito de Don Pelayo se iniciara el bulo de la reconquista.

enlace de repaso Al-Andalus

Estimados todos y todas:  El compañero Alejandro Martínez nos comparte un enlace en el cual podéis ver la evolución de la península en la Edad Media.  Son unos mapas que en función de la cronología os muestra las fronteras. Es muy útil para repasar tanto el tema anterior como el tema actual.  Saludos, mucho ánimo,  J.  https://geografiaehistoria.org/hesp-estandares/bloque02/203-19-describe-la-evolucion-politica-de-al-andalus#toc-mapa-interactivo-
Imagen
Como complemento del Arte Andalusí visto en clase , os adjuntamos enlaces con los vídeos sobre Medina Azahara en el siglo X y la Alhambra entre los siglos XIII-XV Medina Azahara Alhambra